Objetivo:
Al final de esta lección, los estudiantes podrán entender lo que significa ser su yo auténtico, realizar actividades introspectivas para descubrir su verdadero yo, e idear formas de expresar su autenticidad en su entorno escolar.
Materiales:
- Conexión a Internet para ver videos
- Cuaderno/Diario para cada estudiante
- Instrumentos de escritura
- Espacio cómodo para reflexionar y discutir
Plan de Lección:
Introducción (15 minutos):
Comienza la lección definiendo el término “yo auténtico”. Discute la importancia de la autenticidad, la autoconciencia y la autoexpresión. Pide a los estudiantes sus pensamientos y sentimientos iniciales sobre estos conceptos.
Ver video (20 minutos):
Muestra este video de TED Talk: Brené Brown, “El Poder de la Vulnerabilidad” (https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability).
Después de ver el video, discute los puntos principales que cubre Brené Brown. Pregunta a los estudiantes cómo creen que la vulnerabilidad se relaciona con su yo auténtico.
Preguntas de Reflexión (10 minutos):
Pide a los estudiantes que escriban respuestas a estas preguntas en sus cuadernos/diarios:
- ¿Qué te llamó más la atención del video? ¿Por qué?
- ¿Cómo puede ayudarnos a conectar con nuestro yo auténtico el hecho de aceptar la vulnerabilidad?
- ¿De qué formas crees que eres auténtico en tu vida diaria?
- ¿Puedes pensar en un momento en el que no fuiste fiel a tu yo auténtico? ¿Cómo te hizo sentir eso?
Actividad Introspectiva: La Exploración del Yo Auténtico (25 minutos):
Parte 1: Preparación (5 minutos)
Guía a los estudiantes a una posición sentada cómoda. Anímalos a cerrar los ojos y tomar respiraciones profundas y lentas. Crea un ambiente tranquilo y silencioso.
Parte 2: Visualización Guiada (10 minutos)
Pide a los estudiantes que imaginen un lugar pacífico y sereno. Este podría ser un bosque, una playa, un campo, o incluso una habitación cómoda. Este es un espacio seguro donde pueden estar completamente relajados y abiertos.
Pídeles que visualicen a su yo auténtico caminando hacia ellos en este lugar sereno. Esta persona representa quiénes son realmente: sus valores, pasiones, características y potencial. Es importante señalar que su yo auténtico podría no ser quien son actualmente, sino quien sienten que son genuinamente en su núcleo.
Invita a los estudiantes a observar bien a esta persona. ¿Cómo se ven? ¿Qué están usando? ¿Cuál es su comportamiento?
Parte 3: Diálogo con el Yo Auténtico (5 minutos)
Anima a los estudiantes a iniciar una conversación con esta representación de su yo auténtico.
Pregunta a su yo auténtico cosas como: ¿Cuáles son tus pasiones? ¿Qué valoras más? ¿Qué te hace feliz? ¿Cuáles son tus sueños y metas?
Diles que escuchen cuidadosamente las respuestas y las recuerden.
Parte 4: Despedida y Retorno (5 minutos)
Pide a los estudiantes que agradezcan a su yo auténtico por la conversación y la sabiduría.
Guíalos lentamente para salir de su espacio sereno, recordándoles que deben traer de vuelta todo lo que aprendieron de la interacción.
Invítalos a abrir los ojos cuando estén listos y a volver al entorno del aula.
Actividad Post-Meditación:
Anima a los estudiantes a anotar todo lo que recuerden de su diálogo. ¿Cómo era su yo auténtico? ¿Qué aprendieron sobre sí mismos? Esta es una reflexión privada que deben conservar y debe ser tratada como personal y confidencial a menos que deseen compartirla.
Tarea:
Pide a los estudiantes que implementen la acción que han identificado para expresar su yo auténtico en el entorno escolar y escriban una reflexión sobre sus experiencias, sentimientos e ideas.
Evaluación:
Los estudiantes serán evaluados en base a su participación en las discusiones, sus respuestas a las preguntas de reflexión, la actividad introspectiva y su tarea.